Clonar un disco en Linux con dd: Guía paso a paso

El comando dd es una poderosa herramienta de Linux para clonar discos duros, realizar copias de seguridad y recuperar datos. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo usarlo de manera segura y eficiente.

1. Requisitos previos

Antes de comenzar, asegúrate de:

  • Tener privilegios de administrador (sudo).
  • Contar con un disco de destino con suficiente espacio.
  • Respaldar datos importantes, ya que un error podría sobrescribir información.

2. Identificar los discos

Para listar los discos disponibles, usa el siguiente comando:

sudo fdisk -l
listar-discos-disponibles

Identifica el disco origen (por ejemplo, /dev/sda) y el disco destino (por ejemplo, /dev/sdb).

3. Clonar el disco con dd

El siguiente comando copia sda a sdb sector por sector:

sudo dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=64K status=progress

if indica el disco origen.

of indica el disco destino.

bs=64K define el tamaño del bloque de datos.

status=progress muestra el progreso.

clonado-disco-linux-dd

4. Verificar integridad con hash

Para asegurarte de que la clonación es exacta, calcula el hash del disco original y del clonado:

sha512sum /dev/sda
sha512sum /dev/sdb

La siguiente captura es el hash del disco original.

comprobar-hash-disco

Para poder obtener el hash del disco destino clonado, ya que en este caso el disco es mas grande que el original hay que calcular el hash solo de la parte correspondiente.

Para ello vamos a hacer un fdisk -l y vamos a coger el numero de sectores que tiene el disco y los bytes de cada sector.

comprobar-numero-sectores-disco

Una vez con la siguiente informacion vamos a ejecutar el siguiente comando para calcular el hash.’

sudo dd if=/dev/sdb count=10485760 bs=512 | sha512sum
comprobar-hash-disco-destino

Entradas relacionadas

cambiar-clave-usuario-sa-sql-server

Cómo cambiar la contraseña del usuario sa en SQL Server

El usuario sa (System Administrator) en SQL Server es la cuenta con máximos privilegios en el sistema. Por razones de seguridad, es recomendable cambiar periódicamente su contraseña….

instalar-postgresql-en-ubuntu

Cómo instalar PostgreSQL en Ubuntu paso a paso

PostgreSQL es uno de los sistemas de gestión de bases de datos más potentes y utilizados en entornos de desarrollo y producción. En esta guía, aprenderás a…

Agregar número de telefono al parte

Actualmente dentro del parte aparece el numero de telefono adicional del cliente pero no es el principal, entonces para poder ver el número del cliente se tiene…

Cómo Descomprimir un Fichero GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

Cómo Descomprimir un Fichero GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

El formato GZ es ampliamente utilizado para comprimir archivos en sistemas Linux y Unix, pero también es igual de sencillo descomprimirlos. En esta guía te explicaremos cómo…

comprimir-ficheros-gz

Cómo Comprimir Archivos en GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

Comprimir archivos en formato GZ es una de las maneras más eficientes de reducir el tamaño de los archivos, especialmente en sistemas Linux y Unix. Este formato,…

configurar-htaccess

Cómo Configurar el Archivo .htaccess por Defecto en WordPress

El archivo .htaccess es fundamental para WordPress, ya que gestiona enlaces permanentes, redirecciones y configuraciones de seguridad. Si falta o está dañado, restaurarlo es rápido y sencillo….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *