Conectarse por Escritorio Remoto a un Equipo de la misma Red

En el mundo actual, donde la conectividad es la columna vertebral de la productividad, la capacidad de acceder y controlar los equipos de forma remota se ha convertido en una necesidad empresarial fundamental. La tecnología de Escritorio Remoto ha allanado el camino para una colaboración sin fricciones, permitiendo a los usuarios acceder a recursos informáticos desde cualquier ubicación.

En esta guía, exploraremos una de las formas más simples y eficientes de conectarse a un equipo en tu red local: a través del protocolo de Escritorio Remoto. Esta técnica te permite acceder y controlar un equipo desde otro dispositivo en la misma red, brindándote una flexibilidad excepcional para la gestión de sistemas y la asistencia remota.

Acompáñanos mientras desentrañamos los pasos clave para establecer una conexión segura y efectiva utilizando el Escritorio Remoto, y descubre cómo esta poderosa herramienta puede mejorar tu flujo de trabajo y optimizar la administración de tus recursos informáticos en la red local.

Para poder hostear un escritorio remoto hace falta tener la versión Pro de Windows. Con la versión home se puede conectar a un Escritorio Remoto pero no se puede conectar a ese equipo desde Escritorio Remoto.

Lo primero que tenemos que hacer es ver la dirección IP que tiene la maquina a la que nos vamos a conectar. Para ello necesitaremos el terminal, buscaremos cmd o presionamos la tecla windows + R y ponemos cmd.

abrir-cmd

En el terminal pondremos ipconfig y nos dará información de las tarjetas de red conectadas al equipo, si nos vamos a donde pone Dirección IPv4 hay estará la dirección ip del equipo al que nos vamos a conectar.

encontrar-ip-equipo

Una vez sabiendo la ip, vamos a comprobar que este habilitada la opcion de escritorio remoto del equipo al cual nos vamos a conectar. Para ello pulsaremos la tecla de windows y nos vamos a donde pone configuración.

abrir-configuracion

Dentro de la configuración entraremos en sistema.

configuracion-sistema

En el panel izquierdo en la parte inferior encontraremos Escritorio Remoto, hacemos clic.

configuracion-escritorio-remoto

Encontraremos la opcion de habilitar escritorio remoto, la habilitamos.

habilitar-escritorio-remoto

Nos saldrá para confirmar si queremos habilitar el escritorio remoto, le damos a confirmar.

habilitar-escritorio-remoto

Una vez habilitada la opcion, nos iremos al equipo al que nos vamos a conectar con escritorio remoto y buscaremos escritorio remoto.

escritorio-remoto

Cuando lo abramos nos saldrá un campo en el que pondremos la dirección ip del equipo al que nos vamos a conectar y le damos a conectar.

conectarse-equipo

Nos pedirá un usuario y clave que pertenezca al equipo que nos vamos a conectar para autenticarnos.

usuario-equipo-host

Saldrá esta ventana para confirmar su nos queremos conectar ya que no tiene un certificado, le damos a que si.

certificado

Una vez hecho lo anterior se conectara al otro equipo y podremos controlarlo, para salir del escritorio remoto, no iremos en la parte superior y saldrá una pestaña en la que saldrá una x para cerrar.

escritorio-remoto-windows

Entradas relacionadas

cambiar-clave-usuario-sa-sql-server

Cómo cambiar la contraseña del usuario sa en SQL Server

El usuario sa (System Administrator) en SQL Server es la cuenta con máximos privilegios en el sistema. Por razones de seguridad, es recomendable cambiar periódicamente su contraseña….

instalar-postgresql-en-ubuntu

Cómo instalar PostgreSQL en Ubuntu paso a paso

PostgreSQL es uno de los sistemas de gestión de bases de datos más potentes y utilizados en entornos de desarrollo y producción. En esta guía, aprenderás a…

clonar-disco-con-dd-en-linux

Clonar un disco en Linux con dd: Guía paso a paso

El comando dd es una poderosa herramienta de Linux para clonar discos duros, realizar copias de seguridad y recuperar datos. En este artículo, te explicamos paso a…

Cómo Descomprimir un Fichero GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

Cómo Descomprimir un Fichero GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

El formato GZ es ampliamente utilizado para comprimir archivos en sistemas Linux y Unix, pero también es igual de sencillo descomprimirlos. En esta guía te explicaremos cómo…

comprimir-ficheros-gz

Cómo Comprimir Archivos en GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

Comprimir archivos en formato GZ es una de las maneras más eficientes de reducir el tamaño de los archivos, especialmente en sistemas Linux y Unix. Este formato,…

configurar-htaccess

Cómo Configurar el Archivo .htaccess por Defecto en WordPress

El archivo .htaccess es fundamental para WordPress, ya que gestiona enlaces permanentes, redirecciones y configuraciones de seguridad. Si falta o está dañado, restaurarlo es rápido y sencillo….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *