Instalar Visual Studio Code en Ubuntu 24.04

Visual Studio Code, conocido comúnmente como VS Code, es uno de los editores de código más populares y versátiles disponibles en la actualidad. Desarrollado por Microsoft, ofrece un amplio conjunto de características que lo hacen ideal tanto para desarrolladores novatos como para profesionales experimentados. Si estás usando Ubuntu 24.04 y deseas instalar VS Code, estás en el lugar correcto. En esta guía, te mostraremos paso a paso cómo instalar Visual Studio Code en tu sistema Ubuntu 24.04 de manera rápida y sencilla.

Lo primero que vamos a hacer es realizar una actualización de paquetes para que este todo al dia. Para ello utilizaremos los siguientes comandos.

sudo apt update
actualizacion-paquetes-ubuntu-24-04
sudo apt upgrade
actualizar-ubuntu-24-04

Una vez todo actualizado vamos a descargar Visual Studio Code, para ello nos vamos a la pagina oficial y descargamos el .deb.

descarga-visual-studio-code-ubuntu

Una vez descargado el .deb, nos vamos a la carpeta en la que se ha descargado y abrimos un terminal.

abrir-terminal-para-instalar-vscode

En la terminal ejecutaremos el comando ls para ver el contenido de la carpeta y localizar nuestro .deb y una vez localizado lo instalaremos con el siguiente comando.

sudo dpkg -i tuarchivo.deb
instalacion-vscode-dpkg
instalacion-completa-vscode

Para la ejecución de Visual Studio Code se podria hacer de dos formas:

-Desde el panel de aplicaciones de Ubuntu

abrir-panel-aplicaciones-ubuntu

-Desde terminal con el siguiente comando.

code
ejecutar-vscode-terminal

Una vez aqui ya tendríamos instalado y listo para utilizar nuestro Visual Studio Code.

visual-studio-code-preparado

Entradas relacionadas

cambiar-clave-usuario-sa-sql-server

Cómo cambiar la contraseña del usuario sa en SQL Server

El usuario sa (System Administrator) en SQL Server es la cuenta con máximos privilegios en el sistema. Por razones de seguridad, es recomendable cambiar periódicamente su contraseña….

instalar-postgresql-en-ubuntu

Cómo instalar PostgreSQL en Ubuntu paso a paso

PostgreSQL es uno de los sistemas de gestión de bases de datos más potentes y utilizados en entornos de desarrollo y producción. En esta guía, aprenderás a…

clonar-disco-con-dd-en-linux

Clonar un disco en Linux con dd: Guía paso a paso

El comando dd es una poderosa herramienta de Linux para clonar discos duros, realizar copias de seguridad y recuperar datos. En este artículo, te explicamos paso a…

Cómo Descomprimir un Fichero GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

Cómo Descomprimir un Fichero GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

El formato GZ es ampliamente utilizado para comprimir archivos en sistemas Linux y Unix, pero también es igual de sencillo descomprimirlos. En esta guía te explicaremos cómo…

comprimir-ficheros-gz

Cómo Comprimir Archivos en GZ desde Linux: Guía Paso a Paso

Comprimir archivos en formato GZ es una de las maneras más eficientes de reducir el tamaño de los archivos, especialmente en sistemas Linux y Unix. Este formato,…

configurar-htaccess

Cómo Configurar el Archivo .htaccess por Defecto en WordPress

El archivo .htaccess es fundamental para WordPress, ya que gestiona enlaces permanentes, redirecciones y configuraciones de seguridad. Si falta o está dañado, restaurarlo es rápido y sencillo….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *